Arte urbano Mexicano.
El arte urbano en México en
los últimos años, ha tenido un auge comercial y cultural como al
igual dentro de la arquitectura y el diseño. Las propuestas visuales creadas
como alternativas por los creativos han conllevado a retomar al arte como un
medio entre la estética y la conciencia y las nuevas situaciones que
confrontan las ciudades y sociedades de las diferentes regiones de México.
El muralismo y el arte urbano
han tenido una transformación y una evolución en su desarrollo estético, y técnico,
con lo cual se ha convertido en una gran herramienta como parte fundamental de
la creación e innovación de las artes plásticas y visuales. Conjugándose con un
sin fin de métodos creativos para proponer alternativas de aprendizaje ante la actual sociedad y economía. Hay que considerar que deben existir propuestas para la actual sociedad contemporánea en México, y poder crear una
nueva nación prospera. El arte y la pintura como el diseño y el mundo digital y el muralismo son el inicio de una aportación para las ciencias y la tecnología en el
desarrollo de México.
El arte urbano y el muralismo en México son un mecanismo cultural en la sociedad de este país, debido a las profundas raíces históricas de las cuales las artes visuales han dejado un rasgo cultural desde las antiguas culturas prehispánicas y mesoamericanas que habitaron dentro de esta región geográfica, las cuales han sido una gran variedad de civilizaciones, que se han desarrollado tanto en el centro como el sur del país. Su desarrollo social estuvo marcado por la estética de su arte y arquitectura, debido a estas antiguas culturas en el México contemporáneo el estilo de sus técnicas han tenido una gran aportación en cada civilización nacida en México.
Llegar a tener la gran capacidad creativa de dar propuestas estéticas y culturales son muchas, ya que el arte te permite dar más propuestas desde acontecimientos medioambientales económicas de salud publica, soluciones tecnológicas, y culturales. Es importante en sustento Artístico por la sociedad mexicana al impulso y la creatividad como un legado milenario por las antiguas culturas y civilizaciones en México.
Comentarios
Publicar un comentario