Los 6 mejores países de América Latina en el graffiti.
En América Latina el graffiti ha tomado diferentes roles y puntos de vista, culturales, creativas, artísticas, económicas y sociales, generando un mensaje en las diferentes ciudades de los diferente países latinos.
El graffiti ha tenido una evolución imparable desde sus
primeros inicios como uno de los fundamentales elementos del Hip Hop en Nueva
York y el mundo.
El arte ha jugado un papel de vital importancia en cada
nacimiento y esplendor de una sociedad. El
surgimiento de ideas en innovación e invención
es un subproducto de la inspiración,
creatividad y trabajo del hombre en su respectiva
época.
El graffiti desde sus inicios tuvo la finalidad de que los jóvenes afroamericanos de
Nueva York pudieran manifestarse, expresarse
ante una sociedad moderna capitalista y racista.
El graffiti ha transcendido en las diferentes
culturas del mundo moderno, ofreciendo alternativas soluciones a las necesidades
espirituales y materiales de forma personal y colectiva a aquellas personas que
ejercen esta bella creatividad artística.
El continente Americano ha adoptado esta evolución artística del graffiti
en los diferentes países de habla
hispana, considerando técnicas, contenidos, estilos, colores, formas, diseños, geometrías.
En América Latina el graffiti ha tomado diferentes roles y
puntos de vista, culturales, creativas, artísticas, económicas y sociales, generando
un mensaje en las diferentes ciudades de los diferente países latinos.
Estos son los mejores 6 países de América latina en la técnica del graffiti.
6- Venezuela.
Este país tiene un rol muy importante dentro de la escena del
Hip Hop Latino, uno de sus grandes potenciales ha sido el Rap, viendo nacer a grandes
Raperos que han dado un producto de conciencia de poesía verídica. Cancerbero es el icono de ese Rap Venezolano
con transcendencia poética y de lírica,
llego a muchos barrios de todo Latino américa. El graffiti siempre ha
acompañado al Rap Venezolano, desafortunada mente la opresión política y el
régimen de maduro ha detenido la transcendencia del Arte urbano venezolano; Pero
el graffiti ilegal ha sido el arma para
bombardear las políticas opresivas, corruptas de un régimen que no tarda para
que caiga de la forma más justa.
5- Perú
El gran Perú Tierra ancestral milenaria, Un país con una
gran belleza y riqueza natural, el cual la modernidad ha tenido un choque con
la cultura ancestral y milenaria, el modernismo ha generado una transformación
cultural en la sociedad del Perú, Ante ese cambio y choque cultural, el Hip Hop
tiene un papel importante ante una
juventud que anhela un país próspero de igualdad de justicia de amor a sus raíces. El graffiti se ha
infiltrado en los barrios más pobres de la capital del Perú, enviando un
mensaje de resistencia ante un pueblo que anhela un cambio de conservación de
evolución y transcendencia. El muralismo ha iniciado un cambio de conciencia,
los inicios han sido complejos pero la trascendencia del arte urbano es amplia.
El Rap de protesta en el Perú ha generado un contenido lírico que manifiesta
alternativas y soluciones para transformar a esta nación latina
4-Chile
Chile ha visto crecer por muchos años el graffiti y el arte
urbano, siendo tan importante para la vieja y nueva escuela, innovando técnicas
y estilos. Este país Latinoamericano ha dado mucho impulso a las diferentes
corrientes del Hip Hop.
3-Colombia
Los BeatMaker son el platillo más esquisto e innovador de
Colombia la gran variedad de ritmos ha hecho una muy buena combinación de Raperos descendientes del
graffiti. El Arte urbano ha crecido
debido a la adaptabilidad dentro de las ciudades, llenando los espacios
públicos de colores, de contenido alternativo. El movimiento colombiano tiene
las herramientas para dar propuestas sociales, económicas y culturales dentro
de la escena del Graffiti de este país.
2-Brasil
Brasil ha sido pionero en Latino américa dando excelentes artistas urbanos al mundo, a un que existe una diferencia
lingüística dentro del continente Americano, el graffiti ha sido un lenguaje
universal en todo el mundo, el impulso que ha tenido el graffiti en Brasil es
reconocible dentro de grandes galerías de arte en y las grandes urbes de este
país, lo que lo caracteriza es un contenido armonioso y natural y alegre.
1-México
El graffiti mexicano ha transcendido demostrando el potencial de un movimiento
urbano cultural de gran calibre, con llevado por una generación con una esencia
y amor por el graffiti desde muy jóvenes hasta ahora adultos, donde el graffiti
ha sido la base de esa innovación artística, algunos eligiendo diferentes
caminos pero partiendo de un mismo origen, muchos graffiteros mexicanos han elegido
mezclar la cultura del Hip Hop mexicano con el cine, el diseño, el tatuaje, la
pintura, la literatura, contenido digital, muralismo, la industria, gestión y la
música. Es inevitable la aportación que darán estos artistas del Hip Hop a
México y Latino América.
En conclusión El graffiti Latino será una herramienta
cultural, espiritual y material dentro de cada país, aportando alternativas
individuales o colectivas. Mediante el desarrollo de la creatividad, la
inspiración, la expresión y el trabajo. El trabajo y la siembra es arduo y placentero, pero la cosecha será
el fruto más exquisito para cada nación y generación que disfruten el producto del graffiti.
Comentarios
Publicar un comentario