Muralismo y arte urbano mexicano
México es un país reconocido de forma cultural y ancestral,
desde sus antiguas raíces de las diferentes civilizaciones que han existido en
el territorio. Es por ello, que esa gran herencia cultural es importante e influyente
en la sociedad mexicana desde los ámbitos fundaménteles del arte la pintura y
la arquitectura, heredados por las culturas teotihuacanas, Maya, Mexica, Olmeca
y o tras mas no menos importantes.



El arte y la pintura tienen un rol muy influyente dentro de
la comunidad, ya que aporta demasiado en las tomas de decisiones y el rumbo del
país por los contrastes intelectuales, políticos, económicos y culturales, en
el cual se desenvuelve cada artista o pintor. Desde últimos tiempos los pintores
han dado un conjunto de propuestas y críticas de su visión en un país donde
surgen un conjunto de contrastes sociales, un ejemplo de esa manifestaciones pictóricas
y visuales lo fueron las obras realizadas por los muralistas y pintores
mexicanos como Siqueiros, Diego Reviera y José clemente Orozco, dando una visión
de la transformación cultural en México posmoderno, lo cual esas propuestas pictóricas
han sido una aportación a la colectividad de la innovación educativa y política
del país.


Actualmente el arte y la pintura en México ha tenido muchos
cambios técnicos, estéticos y tecnológicos, ya que han surgido nuevas formas,
texturas, superficies, y entornos de las cuales la pintura se desenvuelve. Las
generaciones más actuales de artistas visuales han aprendido a innovar, sin en
cambio ha sido difícil encontrar artistas que ofrezcan nuevas propuestas para
la transformación de un país con nuevos retos a los anteriores, y ante nuevas necesidades
que confronta la nación, tal como un conjunto de propuestas para el
mejoramiento al cuidado al medio ambiente, propuestas ante la necesidad de una
sociedad más sustentable económicamente, una sociedad con nuevos retos tecnológicos
digitales. A un a si, es importante recalcar que la pintura y arte visual en México
ha tenido un gran auge estético, técnico y tecnológico reconocido a nivel
mundial, ya que los artistas visuales y pintores tienen un mayor aprecio
social, y político y cultural.


La pintura en México ha tenido un rol muy importante en la contribución
cultural, social, política, y educativa, ya que genera un conjunto de propuestas
y visiones sobre la dirección de las emociones y situaciones que confronta el
entorno de una sociedad, es por ello la necesidad de la innovación que aporta
cada artista mediante una visión subjetiva creativa visual y audiovisual, generando
con su obra un rol de emociones y manifestaciones del producto final de su
trabajo. La importancia del arte y la pintura es fundamental para la innovación
de cada individuo, ciudad, pueblo, y comunidad ya que comprueba la vanguardia de conciencia creativa del
tiempo y el espacio.
Comentarios
Publicar un comentario